Emprendimiento social y desarrollo empresarial - empredimiento social - economia solidaria - fortalecimiento empresarial - emprendimiento comunitario ecológico

Emprendimiento social y desarrollo empresarial

FUNDECH desde su fundación ha sido una organización comprometida con la generación de empresa y el fortalecimiento de los derechos económicos de las comunidades.  En este sentido el emprendimiento y la economía social son un medio para avanzar con éxito a través de un proceso dinámico de desarrollo.

La importancia del fortalecimiento del emprendimiento y la economía social este ligado al cambio constante al que la sociedad moderna está sometida. Estos cambios también influyen constantemente, en la supervivencia de los emprendimientos amenazados por la incertidumbre financiera y la dinámica del mercado.

Iniciar y administrar un emprendimiento local, una pequeña empresa o un proyecto de economía solidaria implica asumir riesgos tanto sociales como económicos, donde construir una comunidad sólida es un esfuerzo social y económico en el cual la capacitación es clave. La comunidad es el ente vital para el emprendimiento y por ende el más importante. Cuando una comunidad se encuentra en un área rural o urbana donde las dificultades socio-económicas generan un ambiente es hostil, es donde debe estimularse la cooperación entre los emprendedores y los grupos comunitarios.

Como ya se ha demostrado en proyectos desarrollados por FUNDECH como la “Creación de las Empresas asociativas de Salud” en el departamento del Chocó en el emprendimiento social y la economía solidaria el éxito se atribuye especialmente al emprendimiento comunitario calificado. El emprendimiento comunitario calificado se genera a través de la capacitación de emprendedores y comunidad. La formación impulsa formas innovadoras de generar apoyo para empresarios locales.

enfoque integrador del emprendimiento y el desarrollo económico

El un enfoque integrador del desarrollo económico destaca particularmente la importancia de la creación de redes locales y globales en el emprendimiento comunitario y autónomo.

En una economía mixta, tales redes deben ser administradas cuidadosamente y abarcar vínculos en, además del mercado, los círculos institucionales y tener una participación políticas. El papel mismo del emprendedor social es unir estas diferentes configuraciones a través de un liderazgo activo, y organizado el trabajo en equipo de la comunidad.

El impulso empresarial para crear nuevos bienes y servicios para una economía de mercado es bien necesario para el avance como sociedad hacia un futuro sustentable y enmarcado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El emprendimiento en las organizaciones de la economía social debe clarificarse para determinar respuestas empresariales para superar las condiciones de desigualdad.

Estas respuestas empresariales deben estar enmarcadas en tres categorías: creación e implementación de nuevos servicios, desarrollo acelerado o implementación de una idea existente, o extender un servicio existente para ingresar a un nuevo mercado.

El desarrollo de estas tres categorías es natural de la evolución del concepto de emprendimiento y su aplicación en la economía solidaria, la economía verde y el emprendimiento social.

FUNDECH dentro de su objetivo de capacitar y dotar a la comunidad en herramientas para el emprendimiento y el desarrollo empresarial está comprometido como fundación en el fortalecimiento empresarial de las comunidades. Donde en este compromiso se implementan programas que impulsan y facilitan el proceso de emprendimiento comunitario ecológico en la economía social. Además, considerará en qué medida las organizaciones comunitarias tienen la capacidad de desarrollar y brindar servicios innovadores de mitigación del cambio climático.

Proyectos en curso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *