Con el propósito de participar en la construcción de un nuevo orden mundial, donde lo que prima es la dignidad humana FUNDECH ha organizado el más completo programa para la disminución de la pobreza, que consiste en
- Aplicar el paquete metodológico de desarrollo empresarial, generando empresas participativas en todos los aspectos, productiva, de servicios, de infraestructura, de comercialización, de turismo ecológico y demás que permitan general empleos estables, duraderos y con altos estándares de ingresos.
- Contamos con el más eficiente paquete tecnológico, que nos ha permitido hacer alianzas estratégicas con empresas probadas en el mundo como ADAMAC que ha desarrollado muchos trabajos en África en Congo y Angola.
- Organizamos los diagnósticos empresariales, los complejos económicos locales y por empresas, Organizamos la planeación empresarial a corto, mediano y largo plazo y establecemos las líneas de políticas de las empresas. Además, el personal que requiere las empresas y la gerencia participativa de la misma.
- Se organiza el plan de negocio o business plan, además se establece los recursos financieros que necesita la empresa para su desarrollo, para que la empresa se constituya en una empresa sólida, bien conformada y rentable.
Para que el proceso de desarrollo de la disminución de la pobreza sea coherente con las políticas que maneja FUNDECH, se vincula al proceso los saberes ancestrales de las familias participantes, se incorpora la cultura autóctona de los pueblos y se toma el saber cómo el más primordial de las familias participantes.
Hoy FUNDECH cuenta con el programa Desarrollo y convivencia para la disminución de la pobreza, con dos subprogramas.
Subprograma de desarrollo
Contiene todo un paquete de proyectos para la disminución de la pobreza (más de 1500 proyectos) aplicable en todas partes del mundo, donde exista pobreza. Que comprende empresas asociativas, empresas agro familiares y un sin números de unidades productivas locales y regionales, agrícolas, pesqueras, piscícolas, avícola, fruticultura de desarrollos industriales, de comercialización, de logística y demás que se proyecten desde las iniciativas locales buscando la disminución de la pobreza.
Subprograma de convivencia
Consiste en desarrollar múltiples actividades y procesos con las comunidades en las regiones buscando hacer más humana la vivencia, se organizarán a las comunidades para que desarrollen acciones de resistencia civil pacífica contra la violencia en los territorios, luchar para conseguir la exclusión de las comunidades del conflicto armado ya que hoy es el objetivo de la violencia por las múltiples riquezas que poseen los territorios, buscar la declaratoria de los territorios como territorios de paz, desarrollar actividades de convivencia pacífica y solución de conflictos, trabajo con la niñez, madres cabeza de hogar y adultos mayores, incentivar programas de deportes y cultura.